Corrían los primeros meses de la década
de los ochenta. En un bar de rock de Madrid llamado Zappa se reunían, sin
quedar previamente, unos jóvenes a los que les unía una pasión: la música. Algunos
ya tenían sus grupos con más o menos repercusión y uno de ellos estaba a punto
de comenzar a grabar su segundo disco. Eran unos chicos de barrio, aunque ya uno
estaba incluso casado y con un niño, que les gustaba tocar rock and roll y no
lo hacían nada mal. Pero como tales jóvenes eran impulsivos y urgentes, y si
había que grabar un disco pues se componían diez canciones y listo. En estas
estaban cuando su productor, que les vio buenas maneras, un tal Teddy Bautista
(que había sido componente de Los Canarios y recientemente presidente de la SGAE ), tiró de su experiencia
personal y les dijo que de eso nada de nada. Para grabar un disco con las
mínimas garantías se tenían que presentar ante él con al menos quince canciones
compuestas para de ahí seleccionar las once que en este caso compondrían el
disco en cuestión. Aunque el principal compositor de la banda ya había
demostrado, y lo haría con creces en los años posteriores, que no necesitaba
mucha ayuda para crear una buena canción, en ese momento echó mano de los
amigos del bar. ¿De donde mejor?
El
grupo tenía ya la música de una canción a la que no les encajaba ninguna buena
letra y decidieron pasarle una cinta con esa base a uno de los colegas del bar.
Teddy esperaba para grabar. En seguida el colega, que también tenía un grupo,
les pasó un texto que para su gusto era deprimente y no pensaba utilizarlo para
él. A la banda le pareció una letra genial y la grabaron. El colega era el gran
Manolo Tena (en ese momento en el grupo Cucharada), la canción “Sin solución”, el disco “Más madera” y la banda, como sabes
desde que leíste el título del post, Leño.
La
verdad es que la letra no es muy alegre que se diga pero eso no está en
absoluto reñido con haber parido una estupenda canción, de hecho puede que esa
sea la mejor razón. En ella puedes escuchar el que probablemente, al menos a mi
parecer, sea el mejor y más bonito solo que haya hecho Rosendo (este era el
casado y padre de familia) en toda su carrera. La canción refleja en pocos
versos la pasividad y el pasotismo que tiene la sociedad de esa época, y la
actual, ante la barbarie humana. “Las
noticias van a peor / pero estamos tranquilos frente al televisor”,
comienza la canción y también dice “…fumo un cigarro, miro el reloj / mientras
el mundo lucha por cualquier razón”. Aunque el autor se desmarca de ese
letargo en el corto estribillo “Y ya no
puedo soportar / tanta tristeza sin solución”. Curioso ¿no? Un grupo de
melenudos pasotas con imposibles vaqueros de pitillo, bebedores de cerveza, consumidores
de algún que otro estimulante y preocupándose de lo mal que está el mundo. Este
es el verdadero lado oculto del rock: sus letras.

En
ese disco de versiones aparece, como no, “Sin
solución”. Suele suceder en este tipo de compilaciones que los artistas
invitados sugieren la canción que quieren interpretar y si está libre pues
adjudicada. “Sin solución” la versiona
Antonio Vega y la hace suya. Es fantástica. Y tiene el doloroso honor de ser la
última canción que Antonio grabó antes de su muerte. Lamentablemente hace unos
meses también nos dejó Manolo Tena, autor de la corta, incisiva y bonita,
aunque deprimente según él mismo, letra de esta canción. Él nunca la grabó.
Disfruta
ahora tú, como yo, de “Sin solución” (atentos al solo).
Original incluida en el álbum "Más madera"
Versión de Antonio Vega del disco "Bajo la corteza"
Salud y … rock and roll.
Me encanta esta canción. Curiosamente tengo el vinilo de “más madera”, el cual compré por un euro y bastante trillado, en una franquicia de estas donde solo venden artículos de segunda mano y hasta hace muy poco no me había percatado que la letra de una de las canciones (para mí, al menos ) más bonitas de los Leño, era del gran Manolo Tena. Como curiosidad, el tema “cucarachas”, que también aparece en “Más madera”, es de la que fuera en aquella época novia de Tony, el bajo (Maria Fernanda de Andrés), la cual ya había compuesto el “sodoma y chabola” que aparecía en el disco homónimo de Leño, ambos temas de una gran calidad
ResponderEliminarEn cuanto a versiones del SIN SOLUCIÓN, me quedo con la que hicieron LOS ENEMIGOS, incluida en su disco de la bso “ se buscan fulmontis”
ResponderEliminar